¿Qué es SEO?

Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra SEO relacionada con el mundo online, pero ¿qué es SEO?, ¿qué es un experto en SEO?, ¿puede cualquier persona sin ser un experto realizar acciones relacionadas con el SEO? SEO

Imagen obtenida de pymesonlinebpf.com

Un punto de partida

Cuando creamos una web todos queremos atraer el mayor número posible de visitantes. Estos pueden llegar por tráfico directo (Tecleando nuestra dirección en la barra de URL), por tráfico de referencias (Enlazado desde otra web) o a través de motores de búsqueda (Se estima que el 96% de los españoles usa Google). Todo el mundo sabe que aparecer en los primeros resultados de búsquedas de Google (en el SERP) te garantiza un gran volumen de visitantes. Es sabido que la mayoría de los clics que realiza una persona cuando busca algo en Google, los realiza en la parte superior izquierda de la pantalla entre las posiciones 1 y 3 de los resultados que ofrece el buscador.

Google_Heat_Map

Imagen obtenida de raleigh internet marketing agency

En el SERP de Google debemos distinguir dos partes, normalmente arriba del todo con fondo amarillo aparecen los resultados pagados y generados a través de Google Adwords, que son enlaces patrocinados relacionados con el tema de consulta y que el anunciante paga a Google (Su aparición depende en una parte del dinero que el anunciante paga a Google pero también de que el contenido sea adecuado). Seguidamente aparecen los resultados orgánicos, es decir, los resultados obtenidos de forma natural aplicando el orden de Google para dar respuesta a la consulta. Como veremos a continuación, el SEO se centra en este segundo conjunto de resultados, que la mayoría de los usuarios usan con mayor confianza al no tener un origen publicitario.

resultados-organicos

 Imagen obtenida de tuxsc.com

Pero, ¿qué cálculos hace Google para elegir el orden de aparición en este segundo grupo de resultados?. El orden se obtiene al aplicar un algoritmo diseñado por Google, que continuamente está modificando y cuya fórmula se desconoce. Lo que tenemos claro es que Google quiere que  los resultados sean siempre una buena respuesta a la consulta que ha hecho un usuario (es decir, si buscas bicicletas de montaña no debe proporcionarte resultados de bicicletas estáticas). Su prioridad es dar respuesta a la persona que busca y, por tanto, valora principalmente el contenido de las páginas, que sea original, actualizado y veraz principalmente, jerarquizando entre otras cosas por el uso de determinadas palabras en el contenido o títulos de la página (esas palabras, usadas en los títulos, descripción de la página y en los textos internos de la página, definen el contenido de esta para Google), o el numero de enlaces que apunten hacia esa página (la mayor o menor cantidad de enlaces define el pagerank de la página, o dicho de otra forma, su autoridad en la red. Cuanto mas autoridad tenga mejor la posicionará Google).

¿Qué es SEO?

SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, que se traduce como optimización para motores de búsqueda y que también se conoce como posicionamiento natural o posicionamiento orgánico. Por tanto las técnicas SEO son aquellas que tratan de mejorar el posicionamiento natural de una página web en los diferentes motores de búsqueda y hacerlo de forma sostenida en el tiempo y atrayendo visitantes de calidad, es decir, que estén realmente interesados en nuestra web. De lo contrario saldrían de ella sin hacer nada y trabajaríamos para nada.

En la actualidad el SEO es una parte indispensable de cualquier estrategia de marketing digital que se lleve a cabo para darse a conocer en la red, ya sea a nivel personal o profesional, como particular o como negocio y, como comentamos en uno de nuestros anteriores post, es una parte indispensable del inbound marketing o marketing de atracción que es tendencia en la actualidad. Existen multitud de profesionales que se dedican a desarrollar estrategias SEO para sus clientes, cuya experiencia y conocimientos colocan los productos y marcas de sus clientes en los primeros ranking de búsquedas y atraen miles de visitantes (ni que decir tiene que la inmensa mayoría de las empresas con una dimensión relevante se han dado cuenta de los beneficios de las técnicas SEO y las aplican a diario). Es recomendable acudir a estos expertos si se desea alcanzar objetivos importantes en este campo, aunque a nivel doméstico y sin ser un experto, se pueden iniciar acciones relacionadas con el SEO que pueden dar algunos resultados.

Sin entrar en demasiado detalle, ni en demasiada terminología técnica, éstas podrían considerarse alguna acciones de SEO, enfocadas a optimizar el posicionamiento natural de una web en buscadores:

  • Seleccionar palabras clave sobre el tema de la web o negocio y utilizarlas de forma natural en el título y descripción de la página y en el contenido de la misma página.
  • Poseer un sitio web bien estructurado y de diseño adecuado, que incluya imágenes y videos dentro de un contenido.
  • Que ese contenido sea de calidad, aporte información relevante sobre el tema de la web y que se actualice debidamente.
  • Desarrollar un blog y actualizar frecuentemente su contenido con información relacionada con la web es una de las mejores maneras de crear contenido de calidad, que atraiga la atención de visitantes y del propio Google.
  • Relacionarnos en la web, darnos de alta en directorios, redactar notas de prensa, compartir enlaces con otras webs o darnos de alta en foros o blogs análogos,  son acciones muy positivas.
  • Estar presentes en las principales redes sociales. Bien utilizada, esta puede ser la mejor forma de captar visitantes dado su potencial, y la calidad de los visitantes que lleguen a tu página sobre todo si vienen recomendados por conocidos. Para iniciarse en el mundo de las redes les invito a leer este post.

 El SEO tiene como principales características las siguientes:

  • Los resultados (el tráfico generado por una acción SEO) se verá a largo plazo.
  • Los resultados de una acción SEO son duraderos en el tiempo.
  • Un buen trabajo de SEO no garantiza nunca estar en los primeros resultados de búsqueda pero aumenta sustancialmente las posibilidades.

 ¿Qué no es SEO?

  • SEO no es SEM (Search Engine Marketing), es una parte de él. SEM engloba al SEO pero incluye también las estrategias PPC (Pay Per Clic), es decir, acciones de marketing pagadas por el anunciante que, en función de un mayor o menor pago, tendrán más o menos posibilidades de aparecer en las primeras posiciones del SERP.
  • SEO no es ninguna acción que busque resultados a corto plazo. Existen formas de colocar tu web en las primeras posiciones de forma rápida pero nunca se hará de forma natural y por tanto no será sostenible. No es SEO.
  • SEO no es ninguna acción que no necesite de continuidad. Un buen trabajo de SEO necesita de una alimentación constante de las acciones desarrolladas, de lo contrario los resultados no llegarán o se perderán. Cualquier acción que no requiera de continuidad no será SEO.

Les añado a continuación una presentación interesante sobre este tema desarrollada por José Llinares así como algunos enlaces a páginas interesantes sobre este tema.

Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas from Jose Llinares

¿Qué es SEO y qué no es SEO?

¿Qué es SEO y cuáles son sus ventajas?

Los 11 mejores consejos de SEO para principiantes

Nos vemos en la web!! Os saluda

Ofertas de Vuelos

boosterblog-es-logo

Si te gustó, comparte!

Marketing en Redes Sociales, ¿por donde empezar?.

redessociales_1

Siempre que te inicias en algo novedoso, al principio te llenas de miedos e interrogantes y no es fácil arrancar. Con este post mi intención es identificar los puntos de partida que, bajo mi punto de vista, deben servir para iniciarse en el mundo de las redes sociales dentro del universo del marketing online. El marketing en redes sociales (social media marketing) es una de las patas del marketing digital o marketing online y, por tanto, una parte muy relevante por ejemplo para definir un plan de marketing online de un negocio. A su vez es uno de los pilares en los que se basa el marketing de atracción o inbound marketing que está en auge en la actualidad.

Si tienes la intención de iniciar una campaña en redes sociales para dar a conocer tu negocio o a ti mismo a nivel profesional o personal quizás podrían servirte estos consejos:

Ten clara tu identidad y transmítela: Es la base, primero debes tener claro quien eres y qué imagen quieres transmitir y ambos aspectos deben coincidir siempre. Evita dejarte llevar por los demás, no está mal que observes lo que hacen otros pero al final debes ser tú.

Define tus objetivos: Vas a iniciar un camino, a desempeñar un esfuerzo y debes definir a donde quieres llegar. Sigue la técnica SMART para su definición, en resumen, los objetivos deben ser específicos (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Attainable), relevantes (Relevant) y alcanzados en un tiempo (Time-bound).

Selecciona redes sociales adecuadas y tu nicho o público objetivo: Todas las redes sociales no son iguales. Piensa donde puedes encontrar los seguidores de mayor calidad, es decir, los que realmente están interesados en ti o en tus productos. Las marketing-redes-socialesredes sociales se diferencian de muchas formas, por ejemplo, el perfil de usuarios y el uso que éstos hacen de ese entorno no es el mismo en Facebook que en Tuenti (orientado a jóvenes) o Linkedin (orientado a profesionales). Otra diferencia por ejemplo es a nivel gráfico, Twitter no presenta imágenes, mientras que Pinterest o Facebook sí lo hacen, por lo que si por ejemplo posees un negocio de venta de productos parece más atractiva su presentación en redes con entorno más visual.

Preséntate e interactúa de forma dinámica:  Mantén actualizado tu perfil en redes sociales, incluye fotos, comparte asiduamente información sobre ti o sobre temas relacionados contigo, tus productos, etc…  sigue a gente (vigila que sea la adecuada en función a tu nicho y tu identidad), evita polémicas y ser repetitivo, y lo más importante, escucha a los demás (Sobre todo si eres un profesional o empresa te servirá para conocer lo que están buscando tus clientes potenciales, punto básico dentro del marketing de atracción o inbound marketing que explicamos en nuestro anterior post y que te acercará a ellos).

Busca la conversión: Sin dejar de ser natural, es importante estudiar, sobre todo a nivel de negocios,  como puedes convertir el interés de tus seguidores en tu negocio en futuros compradores, suscriptores, etc… Analiza como atraerlos a tu web de forma eficaz. En este sentido es muy importante un diseño adecuado de la landing page (páginas donde “aterriza” el visitante que ha enlazado desde una red social) que maximice la conversión y minimice el abandono de los visitantes (Tasa de rebote).

Analiza los resultados: Analiza detenidamente si se han cumplido los objetivos inicalmente propuestos. Revisa tus acciones, conserva las que funcionan y rectifica o suprime las que no den resultados.

 Adáptate a los cambios: Recuerda que estás en un entorno dinámico. Debes ser flexible y adaptarte con normalidad a los cambios. Si además eres proactivo, puedes detectar oportunidades antes que los demás.

Es muy difícil conseguir a corto plazo resultados visibles en acciones de marketing en redes sociales. Como ya comentamos en nuestro anterior post, redsocial_smmel marketing en redes sociales es uno de los pilares en los que se basa el inbound marketing o marketing de atracción y una de las características de este nuevo campo de trabajo es que los resultados se obtienen a largo plazo pero una vez conseguidos son duraderos, así que mucho ánimo, constancia y paciencia y veréis los resultados.

 

Os dejo algunos enlaces interesantes sobre este tema:

Marketing en Redes Sociales: 5 aspectos a tener en cuenta para medir tu éxito
Cómo empezar en redes sociales
¡No tengo ni idea de Redes Sociales!… ¿Por dónde debo empezar?

Nos vemos en la web!! Os saluda

Si te gustó, comparte!

¿Qué es inbound marketing?

Para los que se inician en este mundo del marketing digital, las principales preguntas o al menos las que inicialmente siempre se hacen son del estilo siguiente: ¿qué es un plan de marketing online?, ¿qué es social media?, ¿qué es seo (search engine optimization)?. Conforme vamos descubriendo el significado de estos términos nos vamos dando cuenta de que son auténticas puntas de iceberg. Desde ellos se van abriendo puertas hacia espacios infinitos por descubrir.

El término inbound marketing, traducido en algunos blogs como marketing de atracción, es uno de esos campos que se abren dentro de mundo del marketing digital y que por su auge actual es necesario analizar y conocer sus aplicaciones y posibles beneficios.

En la Wikipedia aparece una definición simple pero muy orientativa para iniciarse sobre este tema. Según esta enciclopedia el término inbound marketing fue acuñado en 2005 por Hubspot. Lo define como la publicidad online a través de contenidos, es decir, mediante blogs, marketing en redes sociales, técnicas seo, newsletters, videos, podcasts,… Enfrenta el termino inbound marketing al de marketing tradicional, considerado outbound marketing, que se compone de técnicas de marketing más agresivo como pueden ser las llamadas, emails comerciales agresivos, o telemarketing. Según Wikipedia, Inbound marketing es un termino que se puede asemejar por ejemplo al marketing de permiso o permission marketing que da título a un reconocido libro de Seth Godin.

Inbound_Marketing_for_Real_Estate1

¿Por qué aparece el termino inbound marketing?

En blogs especializados en marketing online como Internet Republica, se adentran de forma muy interesante en el concepto de inbound marketing.

Este concepto aparece como adaptación del marketing a los cambios de comportamiento de los consumidores en el proceso de compra que se están produciendo en los últimos años, donde quizás el entorno 2.0 haya tenido mucho que ver. Hace no demasiado tiempo solo entendíamos la publicidad como la que se desarrollaba a través de campañas agresivas en medios de impacto tales como televisión, radio, prensa escrita, carteles, propaganda,… son las conocidas como técnicas push, es decir, técnicas donde los que producen o dan servicios son los que salen a buscar al cliente para llamar su atención, y “venderle” el producto. Sin embargo, en los últimos tiempos, los medios online han puesto en la mano de los consumidores la información. El consumidor, a la hora de comprar, utiliza las herramientas que tiene a mano para informase, comparar y tomar decisiones y le ha dado la vuelta a la relación comprador-vendedor. Ahora es el comprador el que va a buscar al vendedor y le “compra” el producto. Los consumidores han abandonado su posición pasiva para volverse activos e incluso empieza a verse con malos ojos esas técnicas de venta intrusivas del marketing tradicional (anuncios inesperados, emails demasiado frecuentes, etc…). Es por ello que a día de hoy toman captura de pantalla 2012-01-22 a las 21.34.01-resized-600relevancia las técnicas de marketing denominadas pull, es decir, aquellas que están orientadas a facilitar que el cliente te encuentre pero respetando la máxima de que es el consumidor el que inicia la búsqueda (marketing de permiso o permission marketing  comentado anteriormente). En esta nueva idea de marketing y como desarrollo de ella, es donde entra el inbound marketing o marketing de atracción.

¿Cuál es la base del inbound marketing?

El inbound marketing es por tanto la combinación de varias acciones de marketing digital destinadas a mejorar tu reputación de marca y tu visibilidad online y está basado principalmente en tres areas: Técnicas SEO, Marketing de Contenidos y Marketing en Redes Sociales.

Una buena combinación de estos tres elementos, con un alineación adecuado hacia los objetivos estratégicos marcados previamente y una adecuada página web, combinado con una correcta analítica de resultados, puede llevar al éxito a tu marca en los tiempos que corren.

Objetivos del inbound marketing

Los principales objetivos de nuestras acciones de inbound marketing son los siguientes:

  • Atraer visitantes hacia nuestra página. Con un estudio previo adecuado sobre nuestro producto o servicio, sobre lo que ofrecemos y a su vez un estudio de nuestros clientes potenciales y nuestros competidores, debemos realizar una adecuada segmentación y seremos capaces de atraer visitantes de calidad (Los que realmente puedan estar interesados en lo que ofrecemos). De Captura de pantalla 2012-01-23 a las 09.05.171-resized-600no ser así podríamos atraer mucho tráfico que igual que llega se va.
  • Convertir esos visitantes en leads, suscripciones o seguidores. Nuestra web y sobre todo nuestra landing page debe cumplir las expectativas creadas al visitante y debe tener una correcta usabilidad.
  • Convertir esos leads en ventas. Nuestros productos o servicios deben ser competitivos, no olvidemos que el cliente comparará antes de decidir. El análisis de la competencia aquí es vital.
  • Conseguir fidelizar a los clientes, que repitan compra o nos recomienden. Nuestra relación con el cliente no acaba en la venta. Él se puede convertir en nuestro mejor comercial, no olvidemos que una recomendación tiene mucha mas fuerza que cualquier explicación de la empresa o campaña comercial. Es necesario por tanto mantener la relación con el cliente. En este sentido es importante mencionar el término “marketing relacional” aparecido en los años 90, que tiene relación con el inbound marketing actual, y que tiene como máxima que el vendedor se centre en satisfacer y retener a sus clientes para crear relaciones duraderas en el tiempo.

 Aspectos positivos y negativos del inbound marketing

Positivos:

  • Su bajo coste. Son técnicas que se pueden desarrollar por uno mismo con bastante éxito, sin necesidad de invertir dinero en campañas.
  • Permite conocer mejor aun tu negocio, tu mercado objetivo y tu competencia y mantenerte actualizado en este conocimiento.
  • Permite incrementar visitas de mayor calidad hacia tu página, que generará mayor porcentaje de conversión.
  • Los resultado obtenidos son duraderos en el tiempo.

Negativos:

  • Los resultado no se obtienen a corto plazo. Si nuestros objetivos son cortoplacistas estas técnicas no son las idóneas.
  • Es necesario dedicar tiempo y ser constante para segmentar adecuadamente y seleccionar objetivos adecuados, para analizar y rectificar si es necesario para lograr los resultados pretendidos.

 El futuro

El término inbound marketing o marketing de atracción está en auge desde hace relativamente poco tiempo. Sin duda se abre un mundo de posibilidades para cualquier organización, profesional o persona si desarrolla adecuadamente sus técnicas de marketing en este campo. Teniendo en cuenta que la sociedad se orienta cada día más hacia el consumo de productos elegidos por los usuarios, que generen confianza y a poder ser que sean recomendados por otros que ya lo han consumido, quizás estemos en la antesala de lo que será el núcleo del futuro marketing, incluso algunas escuelas online relevantes como IEBS ya están desarrollando cursos especializados en esta materia.

Nos vemos por la web!! Os saluda 

Si te gustó, comparte!